El Club Universidad Nacional hoy cumple 70 años de historia. Setenta años de exigencia, de grandeza y de garra, con un propósito: representar a la máxima casa de estudios: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A principios de los años 50, luego de la construcción de la Ciudad Universitaria, y en ella el nuevo estadio, se creó la posibilidad de que se pudiera tener un equipo representativo de la Universidad, fue entonces que, además del equipo de futbol americano, el plantel se integró a la Segunda División, junto a su rival deportivo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En aquel otoño de 1954 los jugadores universitarios, entrenados por Rodolfo Muñoz Butch, tuvieron que desplazarse a su primer juego al Tecnológico de Monterrey en donde caerían con un marcador de 3-1, aunque la historia apenas comenzaba.
Tras tres años de malos resultados, el equipo abandonó la competición y fue hasta 1962, con la participación de Héctor Ortiz y Octavio Vial al frente del conjunto y la consolidación de una base estudiantil, que los Pumas llegaron a la Primera División, hoy Liga MX. Curiosamente el Estadio Universitario era compartido con los otros tres capitalinos: América, Atlante y Necaxa.
Fue hasta la década de los 70, que los Pumas se consolidaron en el máximo circuito. Con jugadores como Evanivaldo Castro Cabinho, Spencer Coelho y Hugo Sánchez, el equipo fue creciendo con el paso de los años hasta alcanzar su primer título de liga, en la temporada 1976-77 contra los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, en el Estadio Azteca.
Creando un estilo propio, ofensivo y de lucha, fue base de la Selección Nacional en el Mundial de México 86, con un cuerpo técnico encabezado por Bora Milutinovic y en el que se incluyó a ocho elementos surgidos de la cantera auriazul.