Película Tiburón: medio siglo de trauma colectivo e imán turístico

El desembarco de un joven Steven Spielberg en Martha’s Vineyard para rodar ‘Tiburón‘ cambió esa isla estadounidense para siempre y con ella la taquilla internacional. El filme, estrenado el 20 de junio de 1975, hace justo medio siglo, instigó además un miedo colectivo a bañarse en el mar.

El cineasta tenía 27 años y su carrera atesoraba apenas cortos, alguna cinta para televisión, como ‘Duel’ (‘El diablo sobre ruedas’) y ‘The Sugarland Express’ (‘Loca evasión’), su ópera prima para la gran pantalla.

A la rebautizada como Amity Island llegó en temporada baja, sin anticipar que el rodaje se iba a alargar y que los contratiempos se verían compensados por la buena recepción del público.

Cincuenta años después, el lugar es una cápsula del tiempo: sus comercios recuerdan la película que los colocó en el mapa, su sala de cine la sigue programando y todavía viven allí algunos de sus participantes.

Tom Scott, uno de ellos, iba entonces al instituto. Su madre trabajaba haciendo camas en el hotel en el que se instaló parte del equipo y junto con su hermano consiguió un papel: él como uno de los niños que salen corriendo del agua y el hermano como uno de los asistentes al desfile del 4 de julio.

“Mi madre me dijo que llevara camiseta porque el agua estaba fría. Estábamos todos blancos, yo un poco gordo y no me quería exponer. Me la puse y eso me hizo destacar más”, señala a EFE quien actualmente se dedica a hacer recorridos turísticos por la isla.