Laboratorios buscan colocar código QR en resultados médicos de Covid

La medida es ante la falsificación de pruebas que son vendidas a través de redes sociales y en el ianguis del Chopo. Con 500 pesos se puede conseguir un resultado negativo.

Con el objetivo de evitar la falsificación de resultados de pruebas diagnósticas de coronavirus, 62 laboratorios clínicos asociados al Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (Comed) buscan una alianza con la empresa GenoBank para colocar un código QR en cada uno de los resultados médicos, lo que impedirá la piratería en dichos documentos.

«Se ha detectado y denunciado a partir de medios de comunicación que diversos grupos de personas han pirateado las pruebas del Chopo y de otros laboratorios, luego venden estos resultados apócrifos, como es una actividad clandestina, no tenemos las estadísticas, pero lo venden a través de redes sociales, por eso es importante contar con mecanismos como el código QR, a la fecha, el laboratorio Olarte y Akle es el único en imprimir con este candado, se busca que más laboratorios se sumen», dijo Guillermo Máynez, director general de Comed.

Los pasados 19 y 20 de marzo, EL UNIVERSAL dio a conocer que en locales del Centro Histórico de la Ciudad de México se comercializan supuestas pruebas covid de antígeno, sin embargo, no hay manera de garantizar que son productos de calidad y eficacia.

Además, durante un recorrido por Santo Domingo se reveló que por 500 pesos, una persona puede adquirir los resultados «negativos» de una prueba covid.

Ante este panorama, Daniel Uribe, cofundador y CEO de la empresa GenoBank resaltó la necesidad de que los laboratorios impriman el diagnóstico de pruebas covid en los que se incluya un código QR, con el resultado de la prueba y la firma del responsable sanitario que efectúo la prueba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí