Jorge Hernández, líder de los Tigres del Norte, propone cambiar la palabra “corrido” para referirse a su género musical

Jorge Hernández, vocalista y líder de Los Tigres del Norte, cree que el género que los ha llevado a la cima del regional mexicano atraviesa un momento difícil. En una reciente entrevista con El País, el músico reflexionó sobre el contexto actual de censura que enfrentan los llamados narcocorridos y cómo esto puede afectar a agrupaciones como la suya, aun cuando sus canciones no incitan directamente a la violencia.

El acordeonista recordó un episodio vivido en 2014 durante un concierto en Chihuahua, donde una autoridad local les pidió omitir canciones de su repertorio. “Jefe de jefes” y “La granja”, dos de sus temas más emblemáticos, fueron retirados del setlist por recomendación oficial. El motivo: evitar exaltar temas sensibles en un momento delicado para la seguridad en el estado.

Aunque en aquel momento la agrupación acató la petición y explicó la situación a su público —que respondió con aplausos y comprensión—, Hernández asegura que el tema no ha dejado de preocuparles.

«Nosotros tenemos canciones que, si pidieran que no cantáramos corridos, podemos salir con todo sin cantarlos”

— dijo, subrayando la amplitud de su catálogo.
No obstante, reconoce que la censura que hoy enfrentan muchos exponentes del narcocorrido, como Luis R. Conriquez, podría terminar por alcanzarlos. Lo lamenta, pues asegura que su música tiene una intención narrativa y social, no de apología del delito:

«Como un periodista, que narra, escribe y pone las cosas que sucedieron en palabras que la gente puede entender, (…) es el público quien decide si te escucha. Las historias que cantamos tocan esa vena importante de nuestro cuerpo, (esa) que te hace reaccionar. Somos narradores de la vida de las personas”.

Hernández también cuestionó la aparente incongruencia entre lo que dicen las autoridades federales y lo que hacen los gobiernos locales. Mientras la presidencia asegura que no hay censura, los municipios han comenzado a limitar el tipo de contenido permitido en eventos públicos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí