La presidenta Claudia Sheinbaum retomó el tema del Fobaproa, e insistió en que no hay una auditoría concluyente. Con base en un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aseguró que el pago del rescate bancario hasta 2050 no tuvo reglas de operación, y su manejo fue discrecional y con actos de corrupción.
“Lo que ahora se dice es que no había de otra opción, que tenían que haber sido rescatados los bancos. Aquí Pablo Gómez dijo: ‘habían dos opciones que se presentaron en el momento’. Y además hay otros países que tuvieron situaciones similares y que reaccionaron de forma distinta”, refirió.
“Aquí el problema es que no solamente es el rescate bancario que convirtió en deudas privadas -un banco debía a otro banco-, en deuda de todos los mexicanos, sino que los criterios para pagarle a quién, lo dice la Auditoría, no tuvieron ni siquiera reglas de operación. Fue completamente discrecional: qué le pagaban a quién, cómo, cuándo, a partir de qué. Fue absolutamente discrecional y ahí hubo una enorme corrupción”, señaló.
En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, mencionó que el secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, acudirá la próxima semana para explicar los bonos del IPAB, y reconoció que “no es tan sencillo, de un día a otro, decir: ya no se va a pagar. Cualquier decisión de no pagar una deuda tiene implicaciones muy importantes para el país”.
“Va a venir el secretario de Hacienda para explicar y por qué no es trivial el que no se llegara a pagar, porque tiene implicaciones muy importantes para la economía mexicana, pero el pueblo de México tiene que estar informado”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo presentó el Informe Integral sobre la Fiscalización del Rescate del 1993-2004 de la Auditoría Superior de la Federación.
Aseveró que en ese documento se dice que tanto la Ley de Instituciones de Crédito como el contrato constitutivo del Fobaproa tenía disposiciones genéricas en cuanto a los aspectos de operación de fondo, y que la carencia de políticas prudenciales y de reglas de operación dio lugar al manejo discrecional del comité técnico en el rescate bancario para evaluar, supervisar y controlar las operaciones de dicho fondo.
Con base en ese documento, la mandataria sostuvo que el comité técnico del Fobaproa actuó sin reglas ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus decisiones para acreditar la economía en los apoyos que efectúa el gobierno federal para dar su aval en las operaciones.