En medio de una intensificación de las políticas migratorias en Estados Unidos, dos mujeres latinas han desarrollado una herramienta digital que permite a las comunidades inmigrantes rastrear en tiempo real las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). «People Over Papers» se ha convertido en un recurso esencial para quienes buscan mantenerse informados y protegerse ante posibles detenciones.
Celeste, una creadora digital de 30 años y segunda generación de migrantes mexicanos en California, se encontraba navegando por TikTok cuando observó una publicación que listaba lugares donde se habían visto agentes del ICE. «Pensé: ‘Tiene que haber una mejor manera de hacerlo'», recuerda en entrevista a la revista Marie Claire. Decidió entonces crear un formulario de Google para que las personas pudieran enviar reportes de avistamientos de ICE, los cuales ella ubicaba manualmente en Google Maps.
Poco después, Kat, una educadora latina y madre de cuatro hijos en la costa este, descubrió el proyecto de Celeste. «Estaba tan abrumada con tanta información que sentí que necesitaba hacer algo», comenta. Kat sugirió trasladar el sistema a la plataforma Padlet, facilitando la organización y actualización del mapa en tiempo real. Esta colaboración marcó el inicio de «People Over Papers», que en seis meses ha registrado más de 37 millones de visualizaciones y nueve millones de visitantes únicos.