Carlos Alcaraz perderá la mitad del premio de Roland Garros

Carlos Alcaraz no sólo conquistó la arcilla de París; también escribió una de las gestas más memorables del deporte moderno y que se convirtió en un clásico instantáneo del tenis. El español, de apenas 22 años, venció al italiano Jannik Sinner en una final que ya es historia: 5 horas y 29 minutos de batalla en la Philippe-Chatrier, remontada desde dos sets abajo, tres bolas de partido salvadas y un supertiebreak que coronó su resiliencia con marcador de 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3), 7-6(10-2). Fue la final más larga que haya conocido Roland Garros.

Porque, aunque el título parisino vino acompañado de un cheque de 2,9 millones de dólares, Alcaraz no podrá llevarse esa cifra a casa. Al volver a España, deberá entregar una parte sustancial de su gloria económica a Hacienda. En concreto, casi la mitad.

Los ingresos por premios deportivos están sujetos en España a un tipo marginal del IRPF que, para altos ingresos, puede alcanzar hasta el 50 %. Para efectos prácticos, y de acuerdo con lo que el propio Alcaraz ha declarado en otras ocasiones, la retención suele situarse entre 47 por ciento y 50 por ciento, dependiendo de la planificación fiscal y otros ingresos acumulados, de acuerdo con información proporcionada por Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown en un artículo publicado por El Economista de España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí